Facilidad de acceso a tecnología puntera con
ThunderBoltCoin
La tecnología
más innovadora no siempre se aplica al ámbito doméstico, en ocasiones es
reservada para grandes corporaciones y/o proyectos privados de gran escala. No
es el caso del proyecto ThunderBolt, que ofrece tecnología innovadora a partir
del generador de energía altamente eficiente con turbina Pelton RX-18; diseñado
por el experto Antonio Romero. Un hito en el campo de estudio de A. Romero que
ha propuesto un modelo innovador de gestión de residuos y eficiencia
energética.
El proyecto se
basa en avanzados desarrollos para la gestión de residuos y la obtención de
energía. Generadores, vehículos y una gama de productos que pueden allanar el
camino a las energías limpias y las prácticas sostenibles. A pesar de los
grandes avances tecnológicos de los últimos años, millones de personas no
tienen acceso a la electricidad. Otro de los proyectos encabezado por el
ingeniero y experto Julio Isgleas, que lleva varios años desarrollando, con un
resultado optimo, se basa en un resonador de alta frecuencia. el cual
transforma la frecuencia en movimiento. Esto induce sobre unas bobinas
especiales, que convierte las altas frecuencias en energía, para cargar las
baterías permitiendo implementarlo en cualquier dispositivo que las consuma sea
corriente continua o alterna.
El sistema está
preparado para ahorrar entre un 60-70% del gasto de energía que pueda tener
cualquier motor eléctrico. El resonador irá inducido por una placa solar, ya
que el gasto energético es muy bajo.
La solución más
viable podría ser obtener una fuente de energía económica, eficiente y
sostenible a la que todos tengamos acceso. Sin embargo, las trabas y
dificultades son patentes debido al modelo de economía, producción y reciclado
lineales. La tecnología presentada en el proyecto ligado al token TBC propone
una sinergia entre las mismas. Favoreciendo la tendencia al uso de materiales
reciclados a partir de deshechos y reaprovechamiento de materias primas.
Facilidad de acceso a tecnología puntera con
ThunderBoltCoin
La tecnología
más innovadora no siempre se aplica al ámbito doméstico, en ocasiones es
reservada para grandes corporaciones y/o proyectos privados de gran escala. No
es el caso del proyecto ThunderBolt, que ofrece tecnología innovadora a partir
del generador de energía altamente eficiente con turbina Pelton RX-18; diseñado
por el experto Antonio Romero. Un hito en el campo de estudio de A. Romero que
ha propuesto un modelo innovador de gestión de residuos y eficiencia
energética.
El proyecto se
basa en avanzados desarrollos para la gestión de residuos y la obtención de
energía. Generadores, vehículos y una gama de productos que pueden allanar el
camino a las energías limpias y las prácticas sostenibles. A pesar de los
grandes avances tecnológicos de los últimos años, millones de personas no
tienen acceso a la electricidad. Otro de los proyectos encabezado por el
ingeniero y experto Julio Isgleas, que lleva varios años desarrollando, con un
resultado optimo, se basa en un resonador de alta frecuencia. el cual
transforma la frecuencia en movimiento. Esto induce sobre unas bobinas
especiales, que convierte las altas frecuencias en energía, para cargar las
baterías permitiendo implementarlo en cualquier dispositivo que las consuma sea
corriente continua o alterna.
El sistema está
preparado para ahorrar entre un 60-70% del gasto de energía que pueda tener
cualquier motor eléctrico. El resonador irá inducido por una placa solar, ya
que el gasto energético es muy bajo.
La solución más
viable podría ser obtener una fuente de energía económica, eficiente y
sostenible a la que todos tengamos acceso. Sin embargo, las trabas y
dificultades son patentes debido al modelo de economía, producción y reciclado
lineales. La tecnología presentada en el proyecto ligado al token TBC propone
una sinergia entre las mismas. Favoreciendo la tendencia al uso de materiales
reciclados a partir de deshechos y reaprovechamiento de materias primas.
La red Ethereum elegida como ecosistema nativo del token TBC
A día de hoy, no
nos sorprende que proyectos de innovación, investigación y tecnologías limpias
adopten la cadena de bloques. La tendencia a la adopción blockchain como base
para la monetización de negocios e iniciativas sigue su curso. Un proyecto
innovador y atrevido como ThunderBolt merece una cadena de bloques contrastada.
La investigación y el desarrollo (I+D) están eternamente ligadas al campo
tecnológico y de la fusión de ambas nace el proyecto.
En el universo
de la cadena de bloques encontramos dos muros que continúan pendientes de
derribar; muros complicados, como son adopción y facilidad de uso para usuarios
no versados. En este aspecto, el sector mejora mediante la sencillez aportada
por Ethereum y la programación de contratos inteligentes con Solidity. Este
último, el lenguaje de programación y configuración de contratos inteligentes
en la red Ethereum, facilita la creación del token ThunderBolt Coin y la
compatibilidad con múltiples ecosistemas descentralizados. Ethereum es la red
blockchain para contratos inteligentes más adoptada, segura y contrastada hasta
la fecha. Una elección indudable para ofrecer la mayor capacidad operativa
posible del token. Este, así como otros detalles pueden favorecer la adopción
descentralizada de tecnología innovadora y sostenible.
Detalles sobre el lanzamiento y la distribución del token TBC
El token TBC se
emite bajo las condiciones mencionadas a continuación. Como cantidad máxima se
han creado 6,000,000,000 TBC. El precio del token recomendamos consultarlo en
la web oficial www.thunderboltcoin.io
debido a que depende de la fase de adquisición. La distribución de los tokens
creados en la red Ethereum se realiza en base a las siguientes proporciones:
● 50%
cantidad total combinada de tokens destinados a la preventa y venta inicial.
● 20%
se asignan para fundadores, gestión y operaciones del proyecto.
● 15%
son la proporción que consta como asignada a investigación y desarrollo (I+D).
● 10%
es la cantidad que se asigna a marketing y promoción.
● 5%
reserva del proyecto ThunderBolt.
En el sitio web www.thunderboltcoin.io, encontramos
información referente a la gama completa que se presenta. Entre los cuales
encontramos una máquina llamada Taurus 10.000. Capaz de eliminar hasta diez
toneladas diarias de desechos. Se presenta como el primero del listado. Sin
duda, la acumulación de deshechos tanto en mares como en tierra firme es un
problema global. Incluyendo todo un mercado que alberga la monetización de
“países vertedero” cuya situación medioambiental comienza a ser crítica. Taurus
10.000 podría ser la solución para la gestión de residuos en situaciones
lejanas a ser sostenibles.
El prototipo del
sistema Taurus 10.000 ha sido verificado, aprobado y los resultados de su
producción han sido documentados tanto por video como por un peritaje creado
por un laboratorio oficial en Chequia. Los resultados fueron tan positivos que
ya podemos empezar con la producción en série. Ya existen varios pedidos para
las máquinas Taurus 10.000 y para poder establecer la planta de producción
empezamos ahora con la preventa de los TBC con el fin de generar los fondos
necesarios para la construcción de la planta.
El segundo
producto lanzado por el proyecto enumerado en el listado que encontramos en el
sitio web es una motocicleta eléctrica. La motocicleta OPTYMUS, ThunderBolt se
presenta como un vehículo 100% eléctrico que incorpora un motor RX-18; la
autonomía de la motocicleta es de entre 150 y 200 kilómetros, con una única
carga. La adopción global de vehículos eléctricos está transcurriendo de manera
lenta; en su mayoría, los fabricantes están optando por vehículos híbridos.
ThunderBolt presenta motocicletas totalmente eléctricas y canjeables por el
token TBC por lo que los casos de uso y adopción parecen haber sido ideados con
detalle.
Tecnología de última generación en casa con ThunderBolt
Un cambio de
tendencia experimentado por el sector está llevando la tecnología blockchain a
cada vez más ámbitos cotidianos. Las criptomonedas o tokens suelen asociarse
por tendencia general a la especulación financiera. Una tendencia que cambia
con gran velocidad. Durante el mercado de tendencia bajista experimentado en
2018, gran parte de las criptomonedas o tokens con dudosa utilidad sufrieron
una criba. Esto saneó un mercado repleto de nuevos proyectos y generó un salto
de nivel.
Con propuestas
como TBC, proyectos de dudosa innovación tienen cada día más complicado entrar
en la competencia en pro de proyectos elaborados y respaldados en verdadera
utilidad. En materia de sostenibilidad, se espera mucho de las grandes empresas
y cadenas de producción. A la vez, la demanda energética global puede
convertirse en un problema temprano. La innovadora caldera eléctrica Green
Pegasus, capaz de optimizar el coste energético en las viviendas también podrá
adquirirse con tokens TBC. Estos y otros productos formarán parte del
ecosistema creado, generando casos de uso y utilidades para el token ThunderBoltCoin.
Link web:
Links redes sociales:
Facebook - https://www.facebook.com/thunderbolt.coin.5
Twitter - https://twitter.com/coin_thunder
Instagram - https://www.instagram.com/thunderboltcoin7/
0 Comments
Publicar un comentario
En breve responderemos a tu comentario
gracias