La
privacidad de los datos digitales en la red es la característica principal del sistema
de comunicaciones seguro y libre de interferencias P2PS desarrollado por la
Fundación P2P Solutions
La privacidad de los
datos digitales en la red global encuentra un nuevo competidor en el universo
cripto. Desde el principio, el equipo de P2P Solutions Foundation indican un
claro problema global; cualquier cosa que se intercambie digitalmente con
cualquier persona, en cualquier lugar, no es privada por ningún estándar de
privacidad. Incluyendo información intercambiada en redes corporativas intranet
“privadas”
En estos momentos la
gran mayoría de la actividad en internet e intranets se monitoriza
constantemente. En ciertos cuellos de botella, la información canalizada puede
ser sensible para las partes. De manera que se necesitan nuevos modelos en los
que la actividad sea protegida debidamente.
P2P SolutionsFoundation presenta un modelo de gestión de datos que respeta la privacidad de
las partes, bien sea un individuo que busca almacenar datos sensibles o bien
sea para intercambiarlos con otra entidad o individuo. En los tiempos más
recientes, años ha habido varias violaciones de datos enormes. Sin ir más
lejos, gigantes como Facebook o Coinbase han reconocido problemas en la gestión
de datos. Datos que terminan en manos de terceros sin que lo sepan los usuarios.
En ocasiones, incluso llegan a ser ventas intencionadas. Por tanto, es
necesaria una infraestructura fiable, comprometida e imparcial.
El innovador ecosistema
ideado brinda una plataforma segura a través del cual los usuarios pueden
intercambiar activos o archivos digitales confidenciales. Este proceso se completa
sin ninguna interferencia de terceros; Ni siquiera un administrador de red o sistemas.
De manera que, P2PS es una plataforma de igual a igual que protege, los datos sin
comprometer a las partes. Por tanto, facilita la confidencialidad a usuarios
sin necesidad avanzados conocimientos de criptografía. A su vez, no se limita a
una funcionalidad. Pero también puede proteger por ejemplo, sus registros
médicos, información bancaria y otros activos digitales sensibles, durante el
intercambio entre dos partes. Tales plataformas hoy en día son simplemente
inexistentes.
Las
bases del proyecto se cimientan en un experimentado grupo a la cabeza
Esto no sucede de la
noche a la mañana, la capacidad de afirmar tal solidez tiene sus raíces; un
experimentado grupo se ha centrado en crear un sistema para que las personas
intercambien activos confidenciales y digitales sin interferencia de terceros.
A la cabeza del proyecto, encontramos a
Jameel A. Shariff (CEO y miembro del Consejo); es un empresario de
tercera generación y visionario, con títulos avanzados de instituciones educativas
europeas y estadounidenses. Cuatro años de Licenciatura en Ciencias en Administración
de Empresas (BSBM) de EE. UU., Y Maestría en Administración de Empresas (MBA)
en Administración, también de EE. UU. Tanto BSBM como MBA fueron otorgados a
Jameel con el más alto honor y distinción de “Summa Cum Laude”
En la plantilla
encontramos un experimentado equipo destacamos a Ian Scarffe como embajador de
negocios; Ian es un reputado experto líder en las industrias de Bitcoin, Blockchain
y Crypto, Top advisor #1 en ICObench. David Drake, fundador y presidente de LDJCapital.
Sydney Ifergan, un experimentado Top
advisor #10 en ICObench como miembro del consejo asesor. Ken Tachibana Especialista Técnico y
Financiero Asesor de PLUS en la Junta Consultiva de P2P Solutions Foundation.
Estos detalles son motivos de gran peso, el equipo parte de una base contrastada;
personalidades con extensas trayectorias, solvencia y compromiso afianzados en
el sector.
En consecuencia, P2P Solutions Foundation ha recibido
calificaciones sobresalientes de algunos de los principales sitios de revisión
y evaluación del espacio cripto. Sin ir más lejos, 5.0 en TrackICO, 4.9 en
ICOBench y 4.31 en ICO Market Data.
Sin embargo, no se debe únicamente al sólido equipo. La mayor preocupación de cualquier CEO o CIO
que dirige una empresa con transacciones digitales confidenciales hoy en día es el alto costo de la seguridad de los
datos. En la actualidad, las brechas
de seguridad cibernética en todo el mundo tienen un costo enorme asociado a ellas; asciende a cientos de miles de
millones anualmente. Adentrémonos en los detalles de la plataforma.
La
confidencialidad en transacciones y la privacidad de las partes implicadas como
reto global
La privacidad de los
datos digitales es un enfoque con tendencia alcista; la preocupación entre las
comunidades digitales está comprobada. Por eso nos ha parecido especialmente interesante
el enfoque de P2P Solutions Foundation. El hecho de ofrecer un ecosistema en el
que salvaguardar la información es necesario para todo tipo de personas. Periodistas
que necesitan salvaguardar su persona o fuentes, gobiernos con escasa infraestructura
en ciberseguridad y gestión de datos digitales... los casos de uso se traducen
por miles. Si bien es necesaria la diversidad y la competencia sana, a las opciones
existentes se suma este nuevo competidor en el campo de la seguridad con una visión
única que le caracteriza.
Con
una infraestructura previa sólida, P2PS comienza su andadura en el criptoespacio.
Es la esencia de operar digitalmente sin tratar con un tercero o incluso con un administrador; los usuarios
obtienen una plataforma en la que todas
las interacciones y transacciones sean completamente, seguras, rápidas y confidenciales. Un detalle a tener en
cuenta es la alternativa que proponen a modelos centralizados tradicionales. Esto comprende un gran abanico de
posibles usuarios que comprende
desde abogados hasta multinacionales de sectores tradicionales. La digitalización segura ha llegado de la
mano de P2P Solutions. El mundo corporativo, comprende miles de millones de cuentas de usuario en una suma
total de datos sensibles recopilados.
Esto supone infinidad
de vectores de ataque a la privacidad y confidencialidad. Por lo que se
necesita de modelos sencillos y consistentes de manera global en el mundo
financiero.
P2PS traslada el poder
del cifrado más profesional a una sencilla interfaz de usuario. Facilitando una
plataforma totalmente operativa desde el primer día. Una vez asegurada la
gestión de datos confidenciales, el usuario debe asegurarse de que se almacenan
de manera segura; otro punto fuerte de P2PS La plataforma no alberga un sin fin
de características extravagantes o innecesarias, se trata de privacidad y el
equipo responsable se enorgullece de hacerlo extremadamente bien. Los recientes
casos de pirateo y brechas de datos avalan la importancia de un software y
ecosistema seguros. Ambos requieren de dicha característica y potencian el valor
futuro estimado del token P2PS.
Detalles
de la ICO y el token P2PS
El token PSPS se ha
diseñado bajo el estándar compatible de la red Ethereum. Esto facilita en gran
medida la interoperabilidad del token. Siendo así compatible con una amplia
gama de desarrollos basados en dicha red (como intercambios o dApps). Después de
adquirir los tokens P2PS, el usuario en cuestión puede depositarlos en una
billetera compatible con tokens estándar ERC20. Incluyéndose obviamente las más
adoptadas por la comunidad como son MyEtherWallet, MetaMask, Mist, Parity,
Imtoken, y un amplio etcétera.
El evento ICO del token
P2PS se lleva a cabo de manera gradual hasta que se cumpla el hardcap. Durante
el proceso ICO (ya activo) y sus etapas, la recaudación máxima (hard cap) es de
136.000 Eth; o aproximadamente $50 millones a un promedio de $ 370 por cada
Ether. Considerando los tokens que se entregan como bonificación a un promedio del
20% de los 50 millones de tokens P2PS. La recaudación mínima (Soft Cap) es equivalente
a $ 750000 (lea la sección Pre-ICO & ICO en la sección de preguntas frecuentesen la web).
Casos
de uso garantizados desde el primer momento con la gran implicación de los patrocinadores
Como bien se indica en
la documentación, el estudio de mercado previo al lanzamiento de la ICO propone
un marco favorable. El enfoque diverso en tres tipos de audiencias genera sinergias
retroalimentando la demanda de tokens: la audiencia tradicional del sector blockchain,
las instituciones tradicionales que buscan digitalizar sus sistemas con tecnología
puntera y los negocios en línea (e-commerce). P2PS debe aumentar su valor debido
a varios comerciantes, proveedores de servicios y mercados en países de todo el
mundo que adoptan el ecosistema P2PS. En gran medida debido a su interfaz
multilingüe, ágil, fácil de usar, intuitiva a los hábitos de los usuarios. Esto
supone comodidad, facilidad de uso, seguridad, confidencialidad... y otras
características útiles.
Muchas de las
carácterísticas mencionadas son vitales para la siguiente oleada de adopción
global. En la página web y documentación se aprecia como patrocinador a ISI Group
Consortium. ISI Group se compone de
corporaciones multinacionales involucradas en soluciones únicas e innovadoras.
Esto es de gran utilidad para gobiernos,
educación, banca, telecomunicaciones, TI, IoT y otras industrias. La gestión
digital de archivos, requiere de una infraestructura de primer nivel a todas
las escalas. Seriedad y compromiso de
primer nivel. Los fondos recaudados durante el periodo de venta de token
(fases pre-ICO & ICO) se utilizarían de acuerdo con el plan que también
aumenta el valor de P2PS.
Vías
de contacto:
Enlaces de interés:
Web oficial – P2psf.org
Perfil de twitter -
@p2psf
Comunidad en Telegram -
t.me/p2psCoin
Página de Facebook –
facebook.com/p2psf/
Libro Blanco (Whitepaper) –
P2PS-Whitepaper-Spanish.pdf
0 Comments
Publicar un comentario
En breve responderemos a tu comentario
gracias