bicicletas electricas

Empezar un negocio no es tarea fácil; la idea, la búsqueda de financiación, los socios...muchas decisiones y muchos quebraderos de cabeza. Al montar una empresa no nos dan una guía para que todo salga bien a la primera pero dentro del mundo empresarial hay una serie de análisis previos que pueden ser de ayuda a la hora de saber si nuestra idea va a funcionar.
El auge del uso de la bicicleta y la pasión actual por las tecnologías convierten a la bicicleta eléctrica en un sector al que se le puede sacar mucho rendimiento. ¿No tienes idea de cómo empezar un negocio de bicicletas eléctricas? Te contamos unas pautas.
Pasos previos
Como con toda empresa es conveniente realizar unos pasos previos para conocer si nuestra idea es viable o no. ¿Qué vamos a ofrecer? ¿Quiénes van a ser nuestros clientes potenciales? Si nuestro cliente prototipo va a ser un hombre, de clase media-alta que vive en zonas urbanas pero que le gusta la naturaleza y la aventura, podremos ofrecerle una bicicletas eléctricas demontaña. Tendremos que estudiar si vendiendo este u otros productos podemos tener suficientes clientes como para que nuestra empresa tenga sentido. 

La tecnología, muy importante en este sector
El sector de las bicicletas eléctricas es principalmente tecnológico y constantemente surgen innovaciones. ¿Estamos preparados para ello? Antes de embarcarnos en una aventura de este tipo tenemos que conocer de primera mano la tecnología.  Si nosotros no vamos a poder realizar todos los procesos tecnológicos, tendremos que buscar proveedores que nos den todo lo que necesitamos.

Respecto al resto de componentes de una bicicleta la pregunta es la misma. ¿Nos vamos a encargar nosotros de fabricar elementos como el cuadro o el sillín? Si no es así, tendremos que buscar de nuevo proveedores. 

Un plan de negocios es siempre una buena opción
Ya busques montar un restaurante o una tienda de accesorios, no hay mejor paso previo a la creación de la empresa que un plan de negocios. Un plan de negocios es un documento en el que recogemos todos los datos que nos permitirán ver si nuestra empresa va a ser viable en todos los sentidos; como modelo de negocio, económicamente, etc.
En cuanto a la financiación
Un paso complicado pero con varios caminos para llegar al éxito. Podemos optar por métodos muy tradicionales de financiación como recurrir a los bancos, el problema de éstos es que solo ofrecen financiación a ideas muy seguras y solventes, por lo que se nos pueden cerrar algunas puertas. Las subvenciones públicas son otra forma tradicional y no recomendables si buscamos financiación rápida.

Una forma más novedosa es el crowfunding en el que a través de una plataforma cualquier persona puede colaborar con tu idea de negocio si le interesa. Los Business Angels por otro lado son inversores privados que ponen su dinero y experiencia en tu negocio.

Si estás interesado en abrir un negocio de este tipo, estudia previamente la viabilidad y todas las fuentes de financiación que tienes al alcance.