Cada día es más habitual encontrarnos con noticias que hablan de la inclusión de una persona en un fichero de morosos por haber realizado teóricamente una compra que en realidad jamás ha realizado. Nos referimos al grave problema de la suplantación de identidad.
Como puede observarse en diversos casos publicados en www.infomorosos.com (Información sobre Ficheros de Morosos) el problema de la suplantación de identidad es algo que ocurre con cierta asiduidad, desde la OCU indican que este problema se refleja muy especialmente en los servicios de telefonía móvil.
Según la OCU, estos procedimientos también se emplean para financiar bienes de consumo y servicios, solicitar préstamos bancarios, abrir y gestionar cuentas corrientes, solicitar el alquiler de vehículos o viviendas y dar de alta todo tipo de contratos. El calvario comienza cuando llegan los impagos y por consiguiente las reclamaciones sobre la persona suplantada. En muchos casos, la suplantación, desemboca en la inclusión del damnificado en diferentes listas de morosos como Asnef.
Un dato importante a tener en cuenta, es que el número de este tipo de delitos ha crecido de manera vertiginosa en los últimos años. Los delincuentes perciben la suplantación de identidad como un hurto de bajo riesgo con un alto porcentaje de beneficios.
Como puede observarse en diversos casos publicados en www.infomorosos.com (Información sobre Ficheros de Morosos) el problema de la suplantación de identidad es algo que ocurre con cierta asiduidad, desde la OCU indican que este problema se refleja muy especialmente en los servicios de telefonía móvil.
Según la OCU, estos procedimientos también se emplean para financiar bienes de consumo y servicios, solicitar préstamos bancarios, abrir y gestionar cuentas corrientes, solicitar el alquiler de vehículos o viviendas y dar de alta todo tipo de contratos. El calvario comienza cuando llegan los impagos y por consiguiente las reclamaciones sobre la persona suplantada. En muchos casos, la suplantación, desemboca en la inclusión del damnificado en diferentes listas de morosos como Asnef.
Un dato importante a tener en cuenta, es que el número de este tipo de delitos ha crecido de manera vertiginosa en los últimos años. Los delincuentes perciben la suplantación de identidad como un hurto de bajo riesgo con un alto porcentaje de beneficios.
¿En qué puede afectarme el ser víctima de una suplantación de identidad?
Además de los perjuicios iniciales: contraer una deuda (que puede estar por encima de tus posibilidades financieras) con una entidad, los afectados en muchos casos pueden acabar necesitando acudir a juicios por delitos que no han cometido, pagar deudas que no son suyas, sufrir un deterioro de la imagen personal y ser dado de alta en ficheros de morosos, lo que deriva en la inmediata negación de cualquier tipo de financiación bancaria o financiera.
Por si esto no fuera poco, el Centro de Investigación de Robo de Indentidad, situado en California, ha realizado un estudio en el que se concluye que las víctimas del robo de identidad gastan un promedio $1,400 dólares y alrededor de 600 horas para reestablecer su historial crediticio.
0 Comments
Publicar un comentario
En breve responderemos a tu comentario
gracias