Los bancos que van a ser rescatados por la UE tendrĂ¡n que sanearse por completo, tanto econĂ³micamente, como toda su estructura a nivel de oficinas, personal, sueldos y reducir su nivel de endeudamiento con la venta de activos. 
Muchos nos preguntamos como la banca española ha llegado a estos niveles de hundimiento y para eso solo tenemos que ver unos datos, que nos arrojaran un poco de luz. 

Ha habido hasta hace bien poco, un proceso de reordenaciĂ³n, cerrando 3.898 oficinas, lo que significa el 15,6 % del total, 16.985 despidos y reducciones muy bajas en gastos generales, de tan solo el 0,7 % y los de personal del 6,6 %, mientras que los consejeros (el nĂºmero de consejeros), a pesar de la reducciĂ³n generalizada, subieron un 22%. 
Ahora con el rescate europeo, llegan las exigencias como la limitaciĂ³n de salarios, el cierre de oficinas, despidos y la venta de unidades de negocio como la divisiĂ³n de seguros, la mayorista e incluso la banca de inversiĂ³n. 
El guiĂ³n marcado por Europa, aun estĂ¡ por venir, pero los ajustes van a ser muy drĂ¡sticos. Solo falta que las jubilaciones millonarias de los dirigentes que se han jubilado sean revisadas en profundidad.