Las Agencias de Calificación de EEUU han jugado un papel relevante a la hora de evaluar los datos de economía a nivel mundial. 
Estas agencias se han encargado de alguna manera de restar o incrementar importancia a distintos informes económicos de una manera influyente en distintos mercados, algo que ha sido criticado desde muchos entornos. 
Las Agencias de Calificación Crediticia han llegado a transformarse en bases de datos para obtener una idea clara de un mercado o inversión, gracias a sus informes nada claros, como acaba de demostrar la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, al detectar fallos, como ellos mismos han calificado de: “evidentes” en su funcionamiento en los procedimientos y la metodología, además de, en el apartado de la publicación de sus particulares ratings. 

SEC (Siglas en inglés de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) ha analizado a un total de 10 agencias, en base a la normativa Dodd-Frank que fue aprobada en el año 2010, para valorar y supervisar a estas agencias con una revisión anual. 
Las diez agencias analizadas han sido: 
  • Fitch 
  • Moody´s 
  • Standart & Poor´s (S&P) 
  • Japan Credit Rating Agency (JCR) 
  • A.M. Best 
  • DBRS 
  • Egan-Jones 
  • Kroll Bond Rating Agency 
  • Morningstar Credit Ratings 
  • Rating and Investiment Information (R&I)