El Gobierno español, encabezado por el ejecutivo Rodríguez Zapatero, va a presentar un plan para el empleo (contrato de aprendizaje), con vistas a las elecciones generales, para descargar las listas del paro de una manera más bien simulada, en colaboración con el Candidato Rubalcaba y el Ministro de Trabajo.
Con el nivel de desempleo más alto de toda Europa y sobre todo un paro juvenil que ronda el 50 %, han considerado que es el momento idóneo para comenzar a realizar algo, aunque en parte calcado del modelo alemán, mientras que Alemania siempre ha apostado por formación y prácticas en empresas como algo imprescindible (35 % formación teórica y 65 % dentro de las empresas), y que las mismas empresas están obligadas a financiar en vez del gobierno.

Las nuevas medidas a reducir las listas del Inem, comenzarán con cursos de formación para cerca de 600.000 jóvenes, menores de 30 años, con poca formación, que provienen de trabajos de la construcción, que cobraran una ayuda de unos 400 euros mientras reciban formación por un periodo de unos tres a cuatro meses.
Si dentro de unos meses comienza el nuevo plan de inserción laboral, 600.000 jóvenes que recibirían formación, saldrían momentáneamente de las listas del paro, lo que significaría un 14,5 % de los actuales parados, y si sumamos al descuento el más de medio millón que cada mes no entran en las estadísticas de desempleados por realizar cursos de formación, por cobrar subsidios agrarios o demandar un nuevo empleo, el dato porcentual se situaría en el 27 %