La hipoteca inversa es un producto financiero que ya lleva algún tiempo en el mercado, siendo una opción más a la hora de conseguir más liquidez, sobre todo en el caso de personas jubiladas que ven cómo sus pensiones no dan más de sí.
¿Cómo funciona la Hipoteca Inversa?
La Hipoteca Inversa está dirigida a personas mayores de 65 años, siendo un préstamo con garantía hipotecaria que consiste en recibir los propietarios de la vivienda plazos mensuales como si de una venta de vivienda se tratase, pero con la particularidad de que se mantienen la propiedad, pudiendo hacer uso de la vivienda e incluso alquilarla.
De esta manera el propietario percibe una renta mensual hasta el momento de su fallecimiento. Los herederos son los que se tendría que hacerse cargo de devolver las cuotas del crédito.
¿Dónde solicitar una Hipoteca Inversa?
Son bastantes las entidades bancarias que ofrecen este tipo de producto en concreto, pero destacaremos a Unimm, BBK o a Ibercaja. Aunque la lista es más amplia, hay que tener en cuenta que pocas entidades lo promocionan aunque si disponen de esta opción, que en muchos casos se realiza mediante un mediador financiero.
¿Cuánto pagan al mes al cliente de una Hipoteca Inversa?
Para saber estos datos las entidades bancarias tienen en cuenta tres factores determinantes para el cálculo de las cuantías mensuales, como son la edad (a mayor edad más dinero), el sexo (menos dinero a las mujeres por mayor esperanza de vida) y finalmente el valor de la vivienda.
Como ejemplo, si tomamos para el cálculo, tomaríamos el caso de un hombre de 70 años y una vivienda tasada en 300.000 euros, siendo la cantidad mensual que recibiría de 550 euros. Si en el cálculo cambiamos la edad a 80 años la cuantía mensual subiría a los 1030 euros, mientras que si fuera una mujer de 70 años la cifra bajaría a los 480 euros/mes.
A tener en cuenta los costes de este tipo de producto, como la comisión de apertura, gastos de gestión o los intereses del préstamo.